En Machar Colony, Karachi, el programa de MSF ha transformado miles de vidas al brindar tratamiento gratuito para la hepatitis C. Con un enfoque en la concienciación comunitaria y la detección temprana, se logró reducir significativamente la propagación de la enfermedad.
La colaboración con el Ministerio de Salud y el establecimiento de un centro de tratamiento clave han sido fundamentales para avanzar en la lucha contra esta epidemia en Sindh.
Machar Colony: un asentamiento en condiciones críticas
En el sur de Pakistán, en la provincia de Sindh, al borde del bullicioso puerto pesquero de Karachi, se encuentra Machar Colony. Este es un asentamiento informal donde la vida es dura y, a menudo, cruel.
La comunidad enfrenta hacinamiento, mala sanidad y acceso limitado a servicios básicos. Estas condiciones han afectado la salud y el bienestar de los residentes por mucho tiempo.
© Gul Nayab/MSF
Como consecuencia, las personas son vulnerables a una serie de problemas médicos que se agravan con el paso de los años.
Hemos proporcionado servicios de salud esenciales en Machar Colony desde 2012, ofreciendo servicios de emergencia, salud materna y consultas de salud general. Sin embargo, a medida que pasaron los años, nuestros equipos notaron patrones preocupantes en su clínica de salud primaria.
El impacto de la hepatitis C en la comunidad
«Muchos residentes comenzaron a llegar con síntomas como dolores corporales, fatiga, disminución del apetito, fiebre, o a veces signos de infección que indicaban un problema de salud grave. A medida que investigamos más a fondo, encontramos que un número significativo de estos casos estaban relacionados con la hepatitis C, una infección viral que afecta el hígado y puede llevar a complicaciones graves de salud.»
Dr. Khawar Aslam, líder médico del proyecto.
En ese momento, Pakistán tenía la segunda carga de enfermedad por hepatitis C más alta del mundo y ya había iniciado su programa nacional de control de la hepatitis en 2005.
La transmisión de la hepatitis C en Pakistán se debe en gran medida a la inadecuada esterilización del equipo médico. También influye el uso indebido de agujas y jeringas.
Las transfusiones de sangre contaminada representan un riesgo significativo. Además, prácticas comunes como el afeitado, el tatuaje y el piercing contribuyen a la propagación del virus. Esto ocurre porque el equipo utilizado no siempre se esteriliza adecuadamente.
Otro factor preocupante es el creciente consumo de drogas intravenosas, que sigue alimentando la transmisión de la hepatitis C en Pakistán.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en abril de 2024, Pakistán tenía el mayor número de infecciones por hepatitis C viral en el mundo. Se estimaban alrededor de 8.8 millones de casos, lo que representaba el 44% de todas las nuevas infecciones atribuidas a inyecciones médicas inseguras.
Las personas suelen ser examinadas para detectar hepatitis C solo cuando presentan signos de enfermedad hepática. En muchos casos, esto ocurre demasiado tarde.
Si no se trata a tiempo, la hepatitis C puede progresar a enfermedad hepática grave e incluso derivar en cáncer de hígado.
Barreras al tratamiento: costos, documentación y acceso
«Muchas personas en la Colonia Machar no sabían que estaban infectadas porque el virus puede permanecer inactivo durante años sin mostrar síntomas. Incluso aquellos que reconocieron su condición, ya sea en otros lugares o en nuestra clínica, a menudo enfrentaron obstáculos para recibir tratamiento, incluidos los altos costos y el desafío de viajar a hospitales lejanos.’’
Dr. Khawar Aslam.
Los residentes tienen fuentes de ingresos limitadas, dependiendo principalmente de la pesca, trabajos diarios o pequeños negocios, que apenas cubren sus necesidades diarias. Además, al ser referidos a otros hospitales, se requerían tarjetas de identidad para el tratamiento de la hepatitis C.
Sin embargo, la mayoría de la comunidad en Machar Colony no tenía documentos, por lo que se les negó el tratamiento.
¿Cómo intervenimos para ayudar a la comunidad?
Reconociendo la urgente necesidad de acción, en 2015 iniciamos un programa integral para proporcionar pruebas y tratamiento gratuitos directamente a los residentes. Los servicios de hepatitis C se integraron en la instalación de atención primaria existente. Esto nos permitió llegar a personas que de otro modo no serían conscientes de su condición. En 2018, cerramos nuestros servicios de atención primaria y centramos nuestro enfoque únicamente en el tratamiento de pacientes con hepatitis C.
Para abordar eficazmente la crisis, implementamos una estrategia proactiva centrada en el compromiso comunitario. En un entorno de atención primaria de salud, se ofrecieron servicios gratuitos de hepatitis C, incluyendo pruebas de detección, diagnóstico, tratamiento, educación en salud y apoyo a pacientes, todo bajo un mismo techo.
Entre 2022 y 2024, los nuestros equipos realizaron pruebas generalizadas, yendo puerta a puerta y utilizando furgonetas móviles para ofrecer pruebas en casa a los residentes de 12 años en adelante. Este enfoque, llamado «doblar la curva,» aseguró que nadie fuera pasado por alto y que aquellos que dieron positivo fueran rápidamente referidos para tratamiento, ayudando a doblar la curva de la hepatitis C en la comunidad.
Un centro, miles de vidas transformadas
Nuestro objetivo era reducir las infecciones y detener la propagación de la enfermedad. Hemos alcanzado casi el 100 por ciento de la comunidad, creando conciencia y facilitando el tratamiento inmediato para quienes lo necesitan.
Además, en colaboración con el Ministerio de Salud, establecimos en agosto de 2022 un centro de tratamiento en Baldia Town, Karachi, para acercar la atención a la comunidad. Allí, se examina a pacientes referidos desde hospitales locales y a quienes son identificados por trabajadores de salud comunitarios.
Los trabajadores de salud comunitaria fueron capacitados para educar sobre los riesgos y la prevención de la hepatitis C. Los pacientes con hepatitis C crónica recibieron tratamiento de 12 o 24 semanas, según la gravedad de su enfermedad. También se les ofreció vacunación contra la hepatitis B.
Un nuevo capítulo para la lucha contra la hepatitis C
En agosto de 2023, el centro fue entregado al Ministerio de Salud y se convirtió en un punto clave para el tratamiento de la hepatitis en Sindh. Equipado con herramientas de diagnóstico modernas, sigue siendo fundamental para la atención en la región.
A medida que concluye nuestro programa de hepatitis C, los resultados son claros: miles de vidas han sido transformadas y la tasa de nuevas infecciones ha disminuido significativamente.
Aunque la hepatitis C sigue siendo un desafío en Machar Colony, su propagación se ha reducido gracias a la concienciación generalizada y la detección temprana.
El éxito medido
Hemos logrado nuestro objetivo de movilizar casi el 100 por ciento de la comunidad para la concienciación sobre la hepatitis C y de realizar pruebas de detección a más del 72 por ciento de los residentes entre 2015 y 2024.
De los 6,909 tratamientos completados, 6,755 se curaron de hepatitis C, lo que representa el 93.3 por ciento, mientras que los 459 restantes no respondieron al tratamiento, lo que equivale al 6.3 por ciento.
El éxito de las iniciativas de tratamiento de MSF servirá como modelo para programas similares en otras comunidades desatendidas de Pakistán.